CREACIÓN de PERSONAJES a través del ENEAGRAMA - con Aida Argüelles
¿Te gusta la creación de personajes? ¿Te interesa la psicología que hay detrás de ellos? Conoce el eneagrama de la personalidad aplicado a la interpretación. Sábados del 1 al 29 de de marzo 2025.
Descripción
En este taller, aprenderemos a utilizar el eneagrama como una útil herramienta para el trabajo personal y profesional del actor/actriz.
El eneagrama es una contrastada teoría psicológica de la personalidad que estructura el espectro de la personalidad en nueve tipos, y que a día de hoy, se utiliza en todo tipo de campos para comprender a los seres humanos en función de sus motivaciones, mecanismos de defensa y circunstancias personales. Para el actor/actriz, ofrece la posibilidad de abordar cualquier personaje con una base real a un nivel tanto físico como psicológico y profundo.
En el taller aprenderemos a leer y desarrollar la personalidad de los personajes desde el guion para crearlos siguiendo los códigos marcados por la dirección del proyecto. Crearemos una pieza-retrato en la que los intérpretes aprenderán a reaccionar en una misma situación como lo haría cada tipo del eneagrama.
Está dirigido a actores y actrices de todos los niveles con interés por la creación de personajes.
CONTENIDOS
- ¿Qué es el eneagrama y qué tipo de personalidad tienen los miembros del taller? Introduciremos el eneagrama y averiguaremos qué número somos y cuánto puede marcar nuestro comportamiento a nuestros personajes.
- El eneagrama en el cine. Veremos ejemplos de personajes conocidos del cine y series de televisión para reconocer el mapa de la personalidad. Pondremos en práctica algunas de estas secuencias.
- Improvisación de las personalidades. Trabajaremos la personalidad desde la improvisación, a través de escenas sencillas en las que adoptaremos distintos roles de personalidad.
- Creación del personaje. Crearemos el entorno del personaje de acuerdo a su personalidad: su físico, su forma de andar, de vestir, de hablar, etc.; y trabajaremos un monólogo de la personalidad con una premisa común.
- Monólogo de la personalidad. Expondremos el monólogo y lo trabajaremos el mismo monólogo desde diferentes personalidades contrastadas.
OBJETIVOS
- Comprender y utilizar el eneagrama de la personalidad como herramienta de trabajo interpretativo.
- Aprender a crear un personaje y su entorno partiendo de la personalidad.
- Trabajar con flexibilidad distintos personajes con psicologías completamente diferentes.
- Entender la importancia de la personalidad a la hora de definir y construir un personaje.
- Desarrollar la capacidad de detectar la personalidad en un guion, una película, serie, etc.
Durante el taller se trabaja EN DIRECTO a través de la plataforma Zoom, en un grupo reducido para garantizar la atención personalizada.
DATOS DEL CURSO
FECHAS: 1, 8, 15, 22 y 29 de marzo 2025.
HORARIO: Sábados de 11h a 13:30h (CET - Hora de Madrid).
PLAZAS LIMITADAS: 10 personas.
PRECIO: € 180.-
NIVEL: Todos.
REQUISITOS (*): Mayores de 18 años.
(*) La escuela se reserva el derecho de admisión si alguien no cumple los requisitos solicitados.
Si quieres hacernos una pregunta o tienes problemas con la inscripción, escríbenos por favor a cursosonline@centraldecine.com.
IMPARTIDO POR:
AIDA ARGÜELLES
Directora creativa, realizadora y guionista.
Aida Argüelles, (Bilbao 1975) realiza sus estudios en teatro, cine y publicidad. Es Premio Odisea de Literatura en 2008 por su novela Dime que me amas. En los últimos quince años ha forjado su carrera de realizadora y guionista de publicidad.
Estuvo 6 años a la cabeza de la dirección creativa de la Agencia In-house de BBVA y, por su trabajo, fue finalista del Premio Cíclope 2017 (por su pieza Expanding de fintech revolution) Después creó su propio estudio de animación (Suricata Lab) y como realizadora está representada por varias productoras y agencia de publicidad. Ha trabajado para clientes como Greenpeace, El Corte Inglés, Dirección General de tráfico, Movistar+, Accenture, etc).
Es docente en el Instituto del Cine, asesora de guion en Coofilm y profesora en la Escuela de Guión de Madrid, entre otras.Ha escrito, dirigido y realizado la dirección de arte del documental Los Goliardos.
Su pasión por la psicología le lleva a realizar estudios sobre el eneagrama creando una obra de teatro sobre la corriente, The “N” World que resumía los caracteres y sus relaciones a través del esperpento y la comedia más pura. El proceso creativo le llevó a descubrir las bondades de una herramienta de trabajo universal para la interpretación. La función estuvo fija en el cartel independiente de Madrid y en la red SAREA del País Vasco durante más de 3 años (Finalista del Premio Jóvenes Creadores). En la actualidad su cortometraje Estigma sobre salud mental ha cosechado 15 premios y 4 menciones de honor, además de más de 60 selecciones oficiales.